-MODELO ATÓMICO DE THOMSON: Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por joseph john thomson, quien descubrió el electrón en 1898, Mucho antes del descubrimiento de protones y neutrones. En dicho modelo, El átomo esta compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, (como una torta de pasas), Postulada que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo. Suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera de carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramientas principales con las que contó thomson para su modelo atómico fue la electricidad
-VÍDEO:
-EJERCICIO:
SEGÚN LO QUE HEMOS VISTO, ESTA AFIRMACIONES SON FALSAS PORQUE?
1. La velocidad es una magnitud escalar que siempre es tangente a la trayectoria.
2. A toda fuerza de acción le corresponde una de reacción que es de sentido contrario, por eso se anulan.
3. El principio de Arquímedes sólo es válido para cuerpos sumergidos en agua.
4. El momento de una fuerza es independiente del ángulo que ésta forma con el vector posición.
-MODELOS ATÓMICO RUTHERFORD:
El átomo es un sistema planetario de electrones girando al rededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva .El átomo posee un núcleo central pequeño, Con carga eléctrica positiva,Que contiene casi toda la masa del átomo.
Los electrones giran a grande distancia al rededor del núcleo o órbitas circulares, La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe de ser igual a la carga positiva del núcleo, Ya que el átomo es electricamente neutro.
-VÍDEO:
-EJERCICIO:
El diámetro de una moneda de 2 céntimos de euro es de 13mm. El diámetro de una átomo de cobre es de 2.6. ¿Cuantos átomos de cobre podría estar dispuesto a lado y lado y una linea recta sobre el diámetro de dicha moneda.La incógnita es el número de átomos de cobre. Podemos usar la relación siguiente:
1 átomo de cobre=2,6 Å, como factor de conversión que relaciona el número de átomos y la distancia.Así, primero convertimos el valor del diámetro de la moneda a Å
13 mm · (10-3 m/1mm)(1 Å/10-10m)=1,3 ·108Å
1,3 ·108Å · (1 átomo de cobre/2,6 Å)=5,0·107á
átomos de Cu.
Esto es, 50 millones de átomos de cobre estarían en fila sobre el diámetro de una moneda de 2 céntimos de euro.
-MODELO ATÓMICO DE BOHR:
Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:
1* El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.
2* Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
3* Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el compacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.
El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr
4* El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.
5* El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.
6*Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor energía. cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación luminosa.
-EJEMPLO:
*-*Los electrones orbital el átomo en niveles discretos (o sea no continuos) y cuantizados de energía (paquetes de energía), es decir, no todas las órbitas están permitidas, tan sólo un número finito de éstas
*-*Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados intermedios(o sea que desaparece en uno y aparece en otro)
-VÍDEO: