jueves, 11 de septiembre de 2014

PROPIEDADES PERIÓDICAS



PROPIEDADES PERIÓDICAS:  Son propiedades que presentan los elemento químicos y que se repiten secuencial mente en la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades así como comportamiento químico.

Tal y como les e dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla esto supone, por ejemplo, que la variación de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. Esto nos permite, al conocer estas reglas de variación, cual va hacer el comportamiento químico de un elemento, ya que eh dicho comportamiento, depende en gran manera, de sus propiedades periódicas.  


PRINCIPALES PROPIEDADES PERIÓDICAS:

 Estructura electrónica: Distribución de los electrones en los orbitales del átomo.

Potencial de ionización: Energía necesaria para arrancarle un electrón.

Electronegatividad Mide la tendencia para atraer electrones. 

Afinidad electrónica: Energía liberada al captar un electrón .

Carácter metálico:  Define su comportamiento metálico o no metálico.

Valencia ionica: Numero de electrones que necesita ganar o perder para el octete.




EJERCICIOS

el Al, Mg y S se ordenan de menor a mayor según su radio atómico en…


De los siguientes elementos con Z igual a (19;32;55;82), ¿cuál de ellos tiene mayor radio atómico?

A qui les dejo un vídeo con ejemplos 

  

PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI



PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

Dos electrones de un átomo no puede tener indicio de numero cuántico. Este es un ejemplo de un principio general que se aplica no solo a los electrones, sino también a otra partículas  de espi medio-eterno (Fenómenos). No se aplica la partículas de espín  entero (Bosones).

La naturaleza del  principio de exclusión de pauli se puede ilustrar mediante las suposiciones  de que los electrones 1 y 2 están los estados a y b respectivamente. La función de onda para el sistema dos electrones seria:

Por esta función de onda no es aceptable porque los electrones son idénticos e indistinguibles, para tener en cuenta esto, se debe de utilizar   una combinación lineal  de las dos posibles , ya que no es posible determinar cual electrón esta en cual estado

VÍDEO:

Monografias.com          

 EJERCICIO
hacer ejercicios sobre este principio son muy sencillos. En primer lugar tienes que escoger un elemento químico, por ejemplo, Sodio. 
El Sodio sabemos que tiene un número atómico 11, entonces por consiguiente tienes que hacer el acomodo de los orbitales, respetando el Principio de Exclusión de Pauli que dice: "Dos electrones del mismo átomo no pueden tener los mismos números cuánticos idénticos y por lo tanto un orbital no puede tener más de dos electrones”. 

Entonces, empiezas así: 1s2 2s2 2p6 3s1 


miércoles, 10 de septiembre de 2014

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE.



PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE: Principio enunciado en 1927  por el alemán Werner Karl Heisenbrg según el cual no puede ser conocida con exactitud y simultáneamente la posición y la cantidad de movimiento de un electrón.

Este principio tiene su origen en la mecánica cuántica según la cual el mismo hecho de medir la velocidad o la posición de un electrón implica una imprecisión en la media.

VIDEO

EJEMPLO:   
 En el caso de que pudiéramos ''ver'' un electrón u otra partícula subatómica, para poder medir la velocidad habría que iluminarlo. pues bien, el fotón, que ilumina a ese electrón modifica la cantidad de movimiento del mismo. por tanto, modificaría su velocidad original que es lo que queríamos medir.

NUMEROS CUANTICOS: En la descripción de un átomo en el contexto de la mecánica cuántica, se sustituye el concepto de orbita por el de orbital atómico, un orbital atómico es la región del espacio al rededor del núcleo en el que la probabilidad de encontrar un electrón es máxima.
-Numero cuántico principal (n): Puede tomar valores enteros (1, 2, 3...) y coincide con el mismo nº cuántico introducido por Bohr. Esta relacionado con la distancia promedio del electrón al núcleo en un determinado orbital y, por tanto, con el tamaño de este e indica el nivel de energía.
-Numero cuántico principal (l): Puede tener todos lo valores desde 0 hasta n - 1 esta relacionado con la forma del orbital e indica el subnivel de energía.
-Numero cuántico magnético (m): Puede tener todos los valores desde - l hasta + l pasando por cero.
ORBITALES:
El conjunto de estos tres números cuánticos determinan la forma y orientación de la orbita que describe el electrón y que se denomina orbital. según el numero cuántico Azimutal (l), el orbital recibe un nombre distinto. cuando I = 0 , se llama orbital s ; si llama 1, se denomina orbital p, cuando 2d, si su valor es 3, se denomina orbital f, si 4 g, y así sucesivamente. pero no todas las capas tienen el mismo numero de orbitales, el numero de orbitales depende de la capa y, por tanto, del numero cuántico n. Así en la capa K, como n = 1, l solo puede tomar el valor 0 ( desde 0 hasta n - 1, que es 0) y m también valdrá 0 ( su valor varia desde - l hasta l, que en este caso valen 0), así que solo hay un orbital s, de valores de números cuánticos (1,0,0) en la capa  m, en la que n toma el valor 3. El valor de l puede ser 0, 1 y 2. En el primer caso ( l = 0), m tomara el valor 0, habrá orbital s; en el segundo caso (l = 1), m podrá tomar los valores -1, 0 y 1 y existirán 3 orbitales p; en el caso final (l = 2) m tomara los valores -2, -1, 0 ,1 y 2 por lo que hay 5 orbitales d. en general, habrá en cada capa n2 orbitales, el primero s, 3 serán p , 5d, 7f etc. 



EJERCICIOS
-Seleccionar la respuesta correcta.
1.Indicar cuál o cuáles de los siguientes grupos de tres valores correspondientes a n, l y m son permitidos:  a) (3, -1, 1) b) (2, 1, 3) c) (4, 2, 0) (...)
2.Señala qué ternas de números cuánticos NO son posibles. ¿Por qué no lo son?  a) (2, 1, 2) ; b) (1, 0, 0) ; c) (-1, 0, -1) ; d) (5, 3, -2) ; e) (...)
3.Los siguientes números cuánticos NO expresan lo que dicen expresar. Explica por qué en cada caso de forma clara y concisa: a) Electrón en el nivel (...)
4.Escribe la configuración electrónica del Bromo (Z= 35) y del ion bromuro (Br)
Ver imagen en tamaño completo 



martes, 9 de septiembre de 2014

MODELO ATÓMICO DE THOMSON



-MODELO ATÓMICO DE THOMSON: Es una teoría  sobre la estructura  atómica propuesta en 1904 por joseph  john thomson, quien descubrió  el electrón en 1898, Mucho antes del descubrimiento de  protones y neutrones. En dicho modelo, El átomo esta compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, (como una torta de pasas), Postulada que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo. Suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera de carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramientas principales con las que contó thomson  para su modelo atómico fue la electricidad



-VÍDEO:


-EJERCICIO:
SEGÚN LO QUE HEMOS VISTO, ESTA AFIRMACIONES SON FALSAS PORQUE?

1. La velocidad es una magnitud escalar que siempre es tangente a la trayectoria.

2. A toda fuerza de acción le corresponde una de reacción que es de sentido contrario, por eso se anulan.

3. El principio de Arquímedes sólo es válido para cuerpos sumergidos en agua.

4. El momento de una fuerza es independiente del ángulo que ésta forma con el vector posición.



-MODELOS ATÓMICO RUTHERFORD:
El átomo es un sistema planetario de electrones girando al rededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva .El átomo posee un núcleo central pequeño, Con carga eléctrica positiva,Que contiene casi toda la masa del átomo. 
Los electrones giran a grande distancia al rededor del núcleo o órbitas circulares, La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe de ser igual a la carga positiva del núcleo, Ya que el átomo es electricamente neutro.


-VÍDEO:


-EJERCICIO:

El diámetro de una moneda de 2 céntimos de euro es de 13mm. El diámetro de una átomo de cobre es de 2.6. ¿Cuantos átomos de cobre  podría estar dispuesto a lado y lado  y una linea recta sobre el diámetro de dicha moneda.La incógnita es el número de átomos de cobre. Podemos usar la relación siguiente:

1 átomo de cobre=2,6 Å, como factor de conversión que relaciona el número de átomos y la distancia.Así, primero convertimos el valor del diámetro de la moneda a Å
13 mm · (10-3 m/1mm)(1 Å/10-10m)=1,3 ·108Å
1,3 ·108Å · (1 átomo de cobre/2,6 Å)=5,0·107á
átomos de Cu.

Esto es, 50 millones de átomos de cobre estarían en fila sobre el diámetro de una moneda de 2 céntimos de euro.



-MODELO ATÓMICO DE BOHR:

Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:
1* El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.
2* Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
3* Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el compacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.
El átomo de hidrógeno según el modelo atómico de Bohr
4* El átomo de hidrógeno tiene un núcleo con un protón.
5* El átomo de hidrógeno tiene un electrón que está girando en la primera órbita alrededor del núcleo. Esta órbita es la de menor energía.
6*Si se le comunica energía a este electrón, saltará desde la primera órbita a otra de mayor energía. cuando regrese a la primera órbita emitirá energía en forma de radiación luminosa.


-EJEMPLO:

*-*Los electrones orbital el átomo en niveles discretos (o sea no continuos) y cuantizados de energía (paquetes de energía), es decir, no todas las órbitas están permitidas, tan sólo un número finito de éstas
*-*Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados intermedios(o sea que desaparece en uno y aparece en otro)
-VÍDEO:

MOLÉCULAS Y ENERGIA




-DEFINICIÓN DE MOLÉCULAS: Es la partícula mas pequeña que presenta todas la propiedades químicas y físicas de una sustancia y se encuentra formada por dos o mas átomos. Los átomos forman las moléculas pueden ser iguales (Como ocurre en la molécula de oxigeno, que cuenta con dos átomos de oxigeno) o distintos (La molécula de agua por ejemplo,Tiene dos átomos de hidrógeno y otro de oxigeno.





-DEFINICIÓN DE ENERGÍA: Es la que se produce una reacciones  química. Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y las maquinas y herramientas realizan las mas variada tareas. Todas estas actitudes tienen en común  que precisan del cursos de la energía.La energía es una propiedad asociados a los objetos y sustancias en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

 VÍDEO


                                                     -FÓRMULA MOLECULAR: 
Es una representación convencional de los elementos que forman una molécula o compuesto químico. Una formula molecular se compone se símbolos y subíndice  numéricos; Los símbolos corresponde  con los elementos que forman el compuesto químico
 representado y los subíndice con la cantidad presente de cada elemento en el compuesto.





COMPUESTOS COMUNES
 OXIDO BÁSICOS
Fórmula molecularNombre
Na2Oóxido de sodio
K2Oóxido de potasio
MgOóxido de magnesio


HIDRÓXIDOS
ÓXIDOS ÁCIDOS 

ÁCIDOS
Fórmula molecularNombre
HClácido clorhídrico
H3PO4ácido fosfórico
H2SO3ácido sulfuroso
H2SO4ácido sulfúrico
SALES 
Fórmula molecularNombre
NaClcloruro de sodio
Na3PO4fosfato de sodio
Na2SO3sulfito de sodio
Na2SO4sulfato de sodio
EJEMPLOS 
1. H2SO4 + Na2CrO4 → CrO3 + Na2SO4 + H2O
   Reacción del ácido sulfúrico con el cromato de sodio
2. SO3 + SCl2 → SOCl2 + SO2
      síntesis de cloruro tionilo 


                                                   -COMPUESTOS COMUNES:                                
En la actualidad se conoce 118 elementos químicos, por el numero compuestos existentes es de unos 10 millones. El atomo de carbono forma la mayor parte de los compuestos presentes en los seres vivios  y por este motivo a los compuestos de carbono. Al resto de compuestos se llaman inorgánicos porque se encuentran fundamentalmente en el mundo inanimado 




COMPUESTOS INORGÁNICOS COMUNES

Tipo de compuesto

Fórmula

Nombre

Estado físico a temperatura ambiente

Características


Hidruros

H2O

Agua

Líquido

Es el disolvente universal y el líquido más importante de los seres vivos

NH3


Gas

Olor característico. Forma parte de muchos productos de limpieza y también se utiliza para fabricar abonos.





Óxidos no metálicos

CO2

Dióxido de carbono

Gas

Se produce en la respiración y en las combustiones. Es contaminante pero no tóxico. Responsable del efecto invernadero

CO

Monóxido de carbono

Gas

Es tóxico: puede producir la muerte pos asfixia. Se produce en las combustiones cuando hay poco oxígeno

SO2

Dióxido de azufre

Gas

Se producen en la combustión de los compuestos de azufre (carbón, derivados del petróleo). Son contaminantes

SO3

Trióxido de azufre

Gas

NO2

Dióxido de nitrógeno

Gas

Es venenoso. Se produce en la combustión de compuestos que contienen nitrógeno (derivados del petróleo). Es contaminante.

Óxidos metálicos

FeO

Óxido de hierro (II)

Sólido

Se forman cuando se oxida el metal hierro. Producen la herrumbre

Fe2O3

Óxido de hierro (III)

Sólido







HCl

Ácido colrhídrico

Gas

Lo segregamos en el estómago para hacer la digestión. Cuando se produce en exceso sentimos Aacidez de estómago
Disoluciones diluidas de éste ácido se venden como agua fuerte, un producto para limpiar metales

HNO3

Ácido nítrico

Líquido

Se utiliza para fabricar abonos, explosivos, etc
Responsable de la lluvia ácida

H2SO4

Ácido sulfúrico

Líquido denso

Gran importancia como producto industrial.
Principal responsable de la lluvia ácida



Hidróxidos

NaOH

Hidróxido de sodio

Sólido

Sólidos conocidos también como sosa y potasa. Forman parte de muchos productos de limpieza como la lejía
La sosa se usa en la fabricación del jabón

KOH

Hidróxido de potasio

Sólido

Al(OH)3

Hidróxido de aluminio

Sólido

Sólido que se utiliza para fabricar anti ácidos, sustancias que se forman cuando se sufre ardor de estómago







Sales

NaCl

Cloruro de sodio

Sólido

Es el compuesto conocido como sal común. Es el condimento más empleado al cocinar

CaCl2

Cloruro de calcio

Sólido

Absorbe la humedad. Se utiliza como desecante en embalajes

CaCO3

Carbonato de calcio

Sólido

Es el compuesto que forma el mármol. Es insoluble en agua, pero lo atacan los ácidos

NaHCO3


Sólido

Se utiliza para combatir la acidez  de estómago y también como levadura en panadería


CuSO4

Sulfato de cobre (II)

Sólido

Se usa como producto fitosanitario; se rocían las vides con una disolución de sulfato de cobre para protegerlas del mildiu, un hongo que las ataca

KNO3

Nitrato de potasio

Sólido

Se emplea como abono

                                                
                                                      EJEMPLOS

1. El agua que es la unión de hidrógeno con oxigeno (H20)

2. La sal  de cocina o cloruro de sodio (NaCl)

3. Nitrato de plata (AgNO3).

4. Ácido bórico (H3BO3)


                                              -QUÍMICA ORGÁNICA:
La química orgánica es la rama de la Química que se encarga de estudiar las reacciones entre los compuestos de origen orgánico. Los seres vivos están formados por moléculas que forman proteínas, grasas, ácidos nucleicos y azúcares. El elemento común en todas estas moléculas que forman a los seres vivos es el carbono, por lo que esta ciencia es conocida también como química del carbono.
                                                                   

EJEMPLOS:

  1. La fabricación de combustibles como la gasolina a partir del petróleo.
  2. La fabricación de jabón
  3. Entender el papel del oxígeno en las reacciones vitales.
  4. La investigación, desarrollo y fabricación de medicamentos.

VIDEO